Tema 2. Inspección Laboral en Venezuela



Hola, saludos a todos.
Aquí les comparto un breve resumen de mi investigación, si desean escuchar la información más detallada los invito a visualizar el vídeo.

1. ¿Qué es la Inspección Laboral y cuál es su importancia nacional e internacionalmente?

Para Pernía, N. y Gasparini, V. (2014) la Inspección Laboral se define de la siguiente manera:

La inspección del trabajo es una función pública de la administración del trabajo, su papel principal es velar por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las condiciones de trabajo y la protección de los trabajadores en el ejercicio de sus labores, así como facilitar información técnica y asesorar a los empleadores y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir las disposiciones legales, de tal manera que crea conciencia a los interlocutores sociales de la necesidad de cumplir con la ley en las entidades de trabajo, a través de medidas preventivas, educativas y, cuando resulte necesario, correctivas y/o coercitivas; pues pone en conocimiento a la autoridad competente las deficiencias o los abusos que no estén específicamente cubiertos por las disposiciones legales existentes. (p.120)

2. ¿Cuál es el organismo encargado de realizar e implementar la LOPCYMAT, sus facultades, potestades y atribuciones?

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) es el organismo encargado de implementar y supervisar la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Este instituto es un ente autónomo que opera bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo.

3. ¿Cómo actúa la Inspectoría del Trabajo y EL INPSASEL? Explicar si lo hacen junto o separadamente, tutela legal (Administrativa y Judicial).

La Inspectoría del Trabajo se encarga de supervisar el cumplimiento de las leyes laborales en general, incluyendo la LOPCYMAT. 

El INPSASEL, por su parte, se enfoca específicamente en la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud y seguridad en el trabajo. 

Ambas entidades pueden actuar juntas en ciertos casos, especialmente cuando se trata de inspecciones que involucran tanto aspectos laborales generales como condiciones de salud y seguridad. Sin embargo, cada una tiene su ámbito de actuación específico

4. ¿Qué es lo que se inspecciona, derechos, obligaciones de los patronos o empleadores, derechos y obligaciones de los trabajadores?

  • Condiciones de Trabajo
    • Instalaciones
    • Equipos y herramientas
    • Sustancias peligrosas
    • Primeros auxilios
    • Señalización
  • Cumplimiento de Normativas
  • Salarios y Beneficios
  • Jornadas Laborales
  • Derechos de los trabajadores

5. ¿Cuál es la jerarquía normativa de la Inspección Judicial en Venezuela?

6. Presente y prospectiva de la Inspección Laboral en Venezuela

La inspección laboral juega un papel crucial en la protección de los derechos de los trabajadores.

El marco normativo que rige la inspección laboral está fundamentado en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), que establece derechos fundamentales para los trabajadores. 

La crisis económica que atraviesa nuestro país ha exacerbado la precariedad en el ámbito laboral. La informalidad ha crecido, y muchos trabajadores se ven obligados a aceptar condiciones que violan sus derechos, simplemente por la necesidad de sobrevivir. En un contexto de crisis, los derechos se sacrifican en el altar de la supervivencia.

Promover un ambiente laboral que respete la dignidad de los trabajadores es esencial para construir un futuro más justo. 

En conclusión, la inspección laboral en Venezuela si bien enfrenta desafíos significativos, también tiene la oportunidad de transformarse en un pilar fundamental para la protección de los derechos de los trabajadores en el futuro. Como sociedad, debemos abogar por un sistema que no solo respete la ley, sino que también valore la dignidad y el bienestar de cada trabajador. 

Solo así podremos construir un mercado laboral que refleje verdaderamente los principios de justicia y equidad que todos merecemos.

Bibliografía

  • Casale, G. (2011). Inspección del Trabajo: Lo que es y Lo que se hace . Oficina Internacional Del Trabajo. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_dialogue/@lab_admin/documents/instructalmaterial/wcms_152884.pdf
  • La importancia de las inspecciones de seguridad . (2022). Gluhinternacional.com. https://www.gluhinternacional.com/blog/la-importancia-de-las-inspecciones-de-seguridad
  • Moreno, E. (2018, 19 de enero). Pirámide de la jerarquía normativa (el día a día de las clases en FP) . Linkedin.com. https://www.linkedin.com/pulse/pir%C3%A1mide-de-la-jerarqu%C3%ADa-normativa-el-d%C3%ADa-las-clases-en-eduardo/
  • Pernía, N., & Gasparini, V. (2014). Atomización de la inspección en el trabajo, caso Venezuela . Visión General. https://drive.google.com/file/d/1qT4KbZu04ZGO1eI2z511zYR2Irr4RnWx/view
¡Muchas gracias! Feliz semana.

Comentarios