Aquí les comparto un breve resumen de mi investigación sobre las premisas pautadas, si desean escuchar la información más detallada los invito a visualizar el vídeo.
¿Cuál es el fundamento legal del Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo, potestades y atribuciones? + ¿Su razón de ser?
Es un órgano paritario y colegiado destinado a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de la seguridad y salud en el trabajo.
Art. 46 de la LOPCYMAT
Funciones de los delegados de prevención y conformación tomando en cuenta el número de trabajadores.
Son representantes de los trabajadores, que deben ser elegidos, en votación universal, secreta, directa y libre para ejercer la vigilancia, control y evaluación de las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Art. 41 LOPCYMAT
Representación patronal tomando en cuenta la rama de actividad de la organización.
La representación patronal en el Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo en Venezuela es un aspecto fundamental para garantizar la participación equilibrada entre empleadores y trabajadores en la gestión de la seguridad y salud laboral.
¿En qué consiste la protección legal a los miembros del comité, tomando en cuenta las condiciones establecidas en la ley?
¿En qué consiste la protección legal a los miembros del comité, tomando en cuenta las condiciones establecidas en la ley?
Responsabilidades en la creación y participación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Según Cabeza, M. et al. (2007) Toda empresa debe brindarles a sus trabajadores un ambiente y condiciones de trabajos adecuadas, para ello está obligada a desarrollar y aplicar Políticas y Programas de Seguridad y Salud Laboral.
1. El establecimiento y aplicación de la normativa.
2. La inspección y supervisión de las condiciones y ambiente de trabajo.
3. La formación, educación y comunicación en relación con la promoción de la seguridad y salud en el trabajo.
4. La protección de trabajadores (as), con discapacidad.
5. La especial atención a la mujer trabajadora con el fin de establecer criterios y mecanismos que garanticen la igualdad de oportunidades e impidan su discriminación.
6. La protección de los niños (as), adolescentes y aprendices de manera que se garantice el pleno desarrollo de sus capacidades de acuerdo. (p.5)
1. El establecimiento y aplicación de la normativa.
2. La inspección y supervisión de las condiciones y ambiente de trabajo.
3. La formación, educación y comunicación en relación con la promoción de la seguridad y salud en el trabajo.
4. La protección de trabajadores (as), con discapacidad.
5. La especial atención a la mujer trabajadora con el fin de establecer criterios y mecanismos que garanticen la igualdad de oportunidades e impidan su discriminación.
6. La protección de los niños (as), adolescentes y aprendices de manera que se garantice el pleno desarrollo de sus capacidades de acuerdo. (p.5)
¿Cómo se lleva a cabo la elección de los miembros del Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo?
La elección de los miembros del Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo (CSST) en Venezuela es un proceso que busca garantizar la representación equitativa de los trabajadores y la dirección de la empresa en la gestión de la seguridad y salud laboral. A continuación, se describen los pasos y aspectos clave de este proceso:
1. Convocatoria a Elecciones
2. Composición del Comité
3. Proceso de Votación
4. Designación de Representantes Patronales
5. Elección del Presidente del Comité
6. Formalización del Comité
Bibliografías:
La elección de los miembros del Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo (CSST) en Venezuela es un proceso que busca garantizar la representación equitativa de los trabajadores y la dirección de la empresa en la gestión de la seguridad y salud laboral. A continuación, se describen los pasos y aspectos clave de este proceso:
1. Convocatoria a Elecciones
2. Composición del Comité
3. Proceso de Votación
4. Designación de Representantes Patronales
5. Elección del Presidente del Comité
6. Formalización del Comité
Bibliografías:
- Cabeza, M., Cabeza, M., y Corredor, E. (2007, 12 de mayo). La nueva visión de los comités de seguridad y salud laboral en las empresas venezolanas . Documentos de Google.
- Disilvestro, A. (2007). EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (CSSL) . Documentos de Google.
- Gaiskale, C. (2010). Principales aspectos a tener en cuenta en materia de salud y seguridad de los trabajadores . Documentos de Google.
- Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). (2005). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.236, 26 de julio de 2005.
- Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT). (2012). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 39.970.
Comentarios
Publicar un comentario